INCLUSIÓN
MI CONCEPTO DE INCLUSIÓN
COMIENZA LA SEMANA DEL AUTISMO...
...Y con ella este Blog comienza a tener vida. Llevaba mucho tiempo queriendo compartir de alguna manera mis experiencias, sentimientos, opiniones, sensaciones e ilusiones. No veía el día o la forma de enfocarlo o por dónde empezar.
Y... ¿Qué mejor época para empezar?
- PUES AHORA . ¿Qué otra ocasión mejor que dedicar la primera entrada a personas con las que paso horas y horas y horas aprendiendo y disfrutando?
Quiero centrarme sobre todo en el concepto de INCLUSIÓN.
Pues Inclusión no solo es integrar al alumnado en el aula.
no solo es darle la mano para ayudarle,
no solo es saludarle y ser simpático/a,
no solo es compartir recreos y excursiones.
¡¡¡¡ES ESO Y MUCHO MÁS!!!!
Cuando formamos parte de una comunidad educativa, cada persona desde su posición (docente, familiar o directivo) hemos de fomentar y desarrollar este concepto tan amplio y tan difícil de entender por muchas personas. El año pasado tuve la gran suerte de rodearme de un equipo fantástico y unas compañeras insuperables. Aprendí que la inclusión hay que trabajarla directamente con TODO el alumnado de un centro y no solo con el alumnado de NEE.
INCLUSIÓN ES
-Cooperación: Hacer partícipes de la vida diaria del alumnado TEA (Trastorno Espectro Autista) o con otras NEE a todas y todos ¿Qué tal si los compañeros del cole vienen a conocer nuestra clase(si nos encontramos en un aula específica por ejemplo)? ¿Estaría bien si ellos quieren participar en nuestros talleres particulares? ¿Y si nos acompañan a alguna sesión de logopedia? ¿Creéis que ésto también puede ser COMPARTIR?
-Información. Normalmente algunos los niños y niñas se preguntan ¿Por qué mi compi es así? la explicación de las diferencias entre personas y la apreciación de capacidades entre todos nosotros, podría ser uno de los factores más importantes para entender la INCLUSIÓN por parte de los más pequeños y nunca tenerlo como un tema tabú, si no ofreciendo respuestas, soluciones... potenciado así la TOLERANCIA.
-Juego: a TODOS los niños y a TODAS las niñas le gusta JUGAR, ni a unos más ni a unos menos, A TOD@S. ¿Cuál es la mejor forma de jugar con un alumno/a TEA? Acercándonos a él/ella, conociéndole, investigando sus preferencias,graduando la dificultad, adaptándonos y adaptar juegos. Pasito a pasito y poquito a poquito todos aprendemos. NUNCA DUDES QUE UNA PERSONA NO PUEDA DIVERTIRSE
-Sensibilización: Creación de actividades, talleres y juegos <<SIEMPRE LÚDICAS>> dirigidas a la comprensión de la discapacidad o en este caso las características de los Trastornos del Espectro Autista. ¡Cónmemoremos siempre los días mundiales! TODOS estos actos nos sirven para ser VISIBLES, y reclamar IGUALDAD.
¿Creéis que esto es posible? o ¿ Creéis que es sólo palabrería?
Si he definido de esta forma la palabra inclusión es porque he tenido la oportunidad de experimentarla, todo esto se puede materializar, podemos darle sentido y forma y es por eso que quiero compartirlo, lo veremos en las siguientes entradas.
¿ Podríamos ampliar y mejorar la inclusión? (síííííí!!!)
María que bien te expresas. Yo no lo habría dicho tan claro,SEGURO QUE NO. Así es y debe ser la inclusión y todos y cada uno de nosotr@s debe hacer lo posible para que así sea.
ResponderEliminarAdemás me ha emocionado muchísimo que valores tantísimo la labor que hacemos, incluida tú, por supuesto. Y no olvidemos nunca que "TODOS SOMOS IGUALES,TODOS SOMOS DIFERENTES".
María que bien te expresas. Yo no lo habría dicho tan claro,SEGURO QUE NO. Así es y debe ser la inclusión y todos y cada uno de nosotr@s debe hacer lo posible para que así sea.
ResponderEliminarAdemás me ha emocionado muchísimo que valores tantísimo la labor que hacemos, incluida tú, por supuesto. Y no olvidemos nunca que "TODOS SOMOS IGUALES,TODOS SOMOS DIFERENTES".